Una buena cantidad de literatura cient铆fica indica que las creencias y actitudes motivacionales de los estudiantes juegan un papel cr铆tico en su 茅xito acad茅mico, pero apenas hay estudios sobre c贸mo esos mismos factores pueden ayudar a determinar y por tanto predecir (y prevenir) el abandono escolar.

La motivaci贸n acad茅mica es un factor psicol贸gico importante que ayuda a predecir si los estudiantes podr铆an abandonar la escuela, siendo los estudios m谩s relevantes los de Hardre y Reeve (2003), Caprara et al. (2008), y Vallerand et al. (1997). Se ha estudiado utilizando una variedad de constructos, pero los dos componentes principales descritos en numerosas teor铆as motivacionales son el valor intr铆nseco del estudiante y la creencia en la propia capacidad.

  • Los estudiantes que demuestran un alto valor intr铆nseco participan en tareas acad茅micas debido a su disfrute, inter茅s y deseo de aprender (Wigfield & Eccles, 2000).

Ambos principios desempe帽an un papel importante en el desarrollo acad茅mico de los adolescentes en relaci贸n positiva con la persistencia y el esfuerzo (Schunk & Zimmerman, 2006), los logros acad茅micos y los comportamientos relacionados con los logros.

Aunque la investigaci贸n ha medido principalmente las creencias de los estudiantes para obtener las metas deseadas como <expectativa de 茅xito> (bien en un contexto de clase o dentro del 谩mbito de una asignatura determinada), una construcci贸n an谩loga es la expectativa de los estudiantes para obtener los objetivos educativos deseados m谩s ampliamente.

Para aquellos adolescentes que alcanzan la edad suficiente para abandonar legalmente la escuela, sus expectativas educativas se vuelven a煤n m谩s cr铆ticas. A menos que esperen obtener un t铆tulo de escuela secundaria, pueden tener poco incentivo para persistir en ello.

Los resultados del trabajo de Vallerand et al., revelaron que los estudiantes que hab铆an abandonado los estudios ten铆an un menor grado de autonom铆a y se consideraban menos competentes en las actividades escolares y, mostraron adem谩s, que aquellos con mayor nivel de competencia escolar tend铆an a tener una mayor motivaci贸n autodeterminada, y as铆 tener una intenci贸n m谩s fuerte de permanecer en la escuela y completar su educaci贸n secundaria.

Expectativa educativa y abandono escolar

Aunque el proceso de deserci贸n escolar ha sido investigado, los psic贸logos educativos han examinado con menos frecuencia el papel de las expectativas educativas en este proceso. Los estudiantes que esperan asistir a la universidad u obtener niveles m谩s altos de educaci贸n son menos propensos a abandonar la escuela secundaria (Andres, Adamuti-Trache, Yoon, Pidgeon & Thomsen, 2007; Eccles et al., 2004).

Las intenciones de los estudiantes de abandonar los estudios, su comportamiento de abandono y sus expectativas de educaci贸n est谩n estrechamente entrelazadas de muchas maneras.

Ensminger y Slusarcick (1992) realizaron un estudio longitudinal para examinar los caminos de desarrollo de los estudiantes hacia la graduaci贸n. Sus resultados demostraron un fuerte v铆nculo entre las expectativas educativas de los estudiantes y la finalizaci贸n de la escuela secundaria.

Desde una perspectiva diferente, Muller (1998) examin贸 si las expectativas de los profesores y las expectativas educativas de los estudiantes moderaban los efectos del examen de competencia m铆nima en la graduaci贸n de la escuela secundaria. Los resultados mostraron que las segundas predijeron significativamente su graduaci贸n exitosa de la escuela.

Cada vez hay m谩s pruebas del importante papel de las expectativas educativas y la motivaci贸n acad茅mica en la predicci贸n de la graduaci贸n de la escuela secundaria (y por el contrario el abandono escolar), pero los mecanismos que median este proceso no son tan claros. Un punto importante es que, por lo general, parece que los estudiantes se retiran gradualmente de la escuela mucho antes de abandonarla (Lee & Burkam, 2003).

Las explicaciones que inciden 煤nicamente en el origen social y los comportamientos acad茅micos de los alumnos sin tener en cuenta sus creencias y actitudes motivacionales, son incompletas. En este estudio realizado en la Universidad de Houston con una muestra de m谩s de 16.000 estudiantes, llegaron a dos conclusiones:

  • Los estudiantes son menos propensos a abandonar la escuela secundaria cuando se sienten confiados en sus habilidades con respecto a las materias b谩sicas (Lengua y Matem谩ticas) y, por lo tanto, ven una mayor oportunidad para obtener niveles superiores de educaci贸n.

  • Cuando los estudiantes est谩n genuinamente interesados en las tareas involucradas en el aprendizaje de estas dos materias troncales, tienden a esperar graduarse de la escuela secundaria, asistir a la universidad o recibir posteducaci贸n avanzada y, por tanto, es m谩s probable que persistan en la escuela.

Mira esta entrada sobre ANSIEDAD Y FATIGA COGNITIVA 馃攳 y esta otra sobre el PERFECCIONISMO DESADAPTATIVO 馃攳.

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *